La tecnología está sustituyendo el procesamiento manual de los perfiles y las estructuras metálicas
El software creado específicamente para la industria de las estructuras metálicas se combina con la máquina CNC para mejorar la eficiencia, la precisión y los márgenes de beneficios en el sector de la construcción.
El sector de las estructuras metálicas se ve como una industria que procesa toneladas de material mediante procesos industriales con muy poca automatización. Al parecer se cree que las propias tareas no requieren automatización para la correcta producción de las piezas.
Cortar un chaflán en un perfil a una longitud determinada, taladrar agujeros, añadir una ranura para apoyar una junta y preparar las estructuras metálicas para el soldado no siempre se consideran trabajos de alta precisión que puedan beneficiarse de una máquina herramienta CNC o de un proceso de mecanizado automático.
De hecho, en muchos países hoy en día es posible lanzar un proyecto de estructuras metálicas de gran complejidad utilizando únicamente procesos manuales y una gran mano de obra. En los mercados donde la mano de obra es barata, se pueden hacer a mano las características de las estructuras para satisfacer las necesidades de construcción sin dar un solo problema.
Este escenario de procesamiento manual puede funcionar, pero tiene un impacto directo sobre los costes del proyecto. Llevar a cabo un proyecto de estructuras metálicas de cualquier tipo o envergadura consume una gran cantidad de recursos, tanto temporales como materiales, que es necesario financiar. Estos costes se incrementan rápidamente y tienen un impacto negativo directo sobre la rentabilidad.
Deja un comentario